Artículo enviado por David GM:
Las eléctricas siempre se están quejando de que no son rentables, motivo por el cual tienen que subir sus tarifas unos porcentajes desproporcionados (un 10% en enero; en total, desde 2004, un 50,2%). Tal vez si sus directivos no tuvieran sueldos anuales de 7 millones de euros, estas empresas serían algo más rentables:
Pincha aquí para ver sus ganancias
Y no me quejo de que una empresa privada fije los sueldos que estime convenientes, tanto para sus directivos, como para sus empleados "rasos". Ahora bien, no es de recibo que se fijen sueldos sonrojantes, y sin la menor vergüenza se alegue al tiempo que para que la empresa sea viable se hace necesario una subida a las familias muy por encima del IPC, año tras año. Y el Gobierno se lo apruebe, sin sonrojo también.
A pesar de tanto desvergonzado, esto es de vergüenza...
Nota de ACM:
Quizás llame la atención que se da en este sector lo que en Economía se llama Oligolio, las tarifas se pactan entre muy pocas empresas entre las que no hay competencia, además el Gobierno las regula subiéndolas con medidas incentivadoras de energías renovables que pagamos entre todos/as con nuestros recibos de la luz.
Por no hablar de los últimos fichajes de las eléctricas, Aznar y González, 200.000 euros año por hacer de “conseguidores”, es decir, que tienes un problema en una Comunidad Autónoma pues tu asesor llama al político en cuestión y los trámites se “Agilizan”. ¿Quién termina pagando los sueldos astronómicos a directivos y “asesores” como Aznar y González? No tengáis la menor duda que todos nosotros con nuestra factura de luz.
Esperamos vuestros comentarios.
Las eléctricas siempre se están quejando de que no son rentables, motivo por el cual tienen que subir sus tarifas unos porcentajes desproporcionados (un 10% en enero; en total, desde 2004, un 50,2%). Tal vez si sus directivos no tuvieran sueldos anuales de 7 millones de euros, estas empresas serían algo más rentables:
Pincha aquí para ver sus ganancias
Y no me quejo de que una empresa privada fije los sueldos que estime convenientes, tanto para sus directivos, como para sus empleados "rasos". Ahora bien, no es de recibo que se fijen sueldos sonrojantes, y sin la menor vergüenza se alegue al tiempo que para que la empresa sea viable se hace necesario una subida a las familias muy por encima del IPC, año tras año. Y el Gobierno se lo apruebe, sin sonrojo también.
A pesar de tanto desvergonzado, esto es de vergüenza...
Nota de ACM:
Quizás llame la atención que se da en este sector lo que en Economía se llama Oligolio, las tarifas se pactan entre muy pocas empresas entre las que no hay competencia, además el Gobierno las regula subiéndolas con medidas incentivadoras de energías renovables que pagamos entre todos/as con nuestros recibos de la luz.
Por no hablar de los últimos fichajes de las eléctricas, Aznar y González, 200.000 euros año por hacer de “conseguidores”, es decir, que tienes un problema en una Comunidad Autónoma pues tu asesor llama al político en cuestión y los trámites se “Agilizan”. ¿Quién termina pagando los sueldos astronómicos a directivos y “asesores” como Aznar y González? No tengáis la menor duda que todos nosotros con nuestra factura de luz.
Esperamos vuestros comentarios.











A estas declaraciones respondió Consuelo Rumí secretaria de Estado de Función Pública, que señaló este jueves que la canciller alemana, Angela Merkel, "podría tomar buena nota" de algunas de las medidas que se toman en España dado que "no siempre es ella la que da ejemplo sino que a veces somos otros los que lo damos". En declaraciones a los periodistas en Almería momentos antes de inaugurar unas jornadas, Rumí ha indicado que el Gobierno central ha tenido que adoptar medidas "duras y difíciles" pero que "están siendo un buen ejemplo para el resto de la Unión Europea". En torno a la posibilidad de contraer nuevas medidas para la contención del gasto público impulsadas por Merkel, la secretaria de Estado ha indicado que "será para aplicárselo a ella, porque en este país ya se ha hecho" y además "de forma equitativa", con lo que, según ella, se ha "descontado más al que más ganaba y menos al que menos ganaba".








