La candidatura de Fariñas ha sido promovida por el Partido Popular Europeo y el grupo Conservadores y Reformistas Europeos, al considerar que su combate "es y seguirá siendo un ejemplo para todas las personas que luchan por las libertades y la democracia", en palabras del eurodiputado del PP José Ignacio Salafranca.
Guillermo Fariñas, doctor en psicología y periodista, ha llevado a cabo 23 huelgas de hambre a lo largo de su vida para protestar contra la censura y la violación de los Derechos Humanos en Cuba. La última la inició en febrero de este año tras la muerte de otro disidente, Orlando Zapata, una huelga que estuvo a punto de costarle la vida y a la que puso fin 135 días después, tras el anuncio de la liberación de 52 presos políticos en Cuba gracias a la mediación de la Iglesia Católica.
Los otros dos candidatos que optaban al galardón que otorga cada año la Eurocámara eran la ONG israelí Breaking the Silence y la líder opositora etíope Birtukan Mideksa. El premio está dotado con 50.000 euros y se entregará en una ceremonia durante el pleno que tendrá lugar el 15 de diciembre en Estrasburgo.
El Parlamento Europeo concede anualmente el premio Sajarov a la libertad de conciencia desde 1988 a personas u organizaciones que se hayan distinguido por su lucha contra la injusticia y la opresión en el mundo.
DESDE HABLARSINTAPUJOS NOS FELICITAMOS POR LA CONCESIÓN DE ESTE PREMIO A GUILLERMO FARIÑAS. A CONTINUACIÓN REPRODUCIMOS UN ARTÍCULO DE JON JUARISTI SOBRE EL RACISMO Y LA IZQUIERDA
Blanqueos (Jon Juaristi)
EL antropólogo Benedict Anderson, en un ensayo ya canónico sobre los nacionalismos (Comunidades imaginadas), caracteriza a los movimientos emancipadores de la América hispánica y de Filipinas como los grandes clásicos del género. Más que en la independencia de las colonias inglesas de América del Norte o que en la Revolución Francesa, fue, según Anderson, en la escalonada formación de las repúblicas hispanoamericanas, entre 1810 y 1898, donde el nacionalismo moderno adquirió su plena y exportable identidad. De hecho, sólo en ellas se produjo, desde el momento insurreccional, la fusión imaginaria de toda la variedad étnica del mundo colonial en comunidades jerarquizadas. Los criollos pusieron los cuadros dirigentes; los mestizos, la carne de cañón, y los indios, el simbolismo victimista, ya fuera éste tomado de la catástrofe que supuso la conquista española para los imperios autóctonos de los Andes y Mesoamérica, de las diversas formas de servidumbre instituidas por los vencedores o de las escasas y frustradas rebeliones indígenas. Tanto en la emancipación como en la elaboración de las simbologías nacionales, los descendientes de los esclavos africanos contaron muy poco. Todavía hoy, en Cuba (nada menos), mandan los de cepa gallega. Negros y mulatos ponen el son y las huelgas de hambre.

O sea, que los insultos de los Toledo y Bosé a los heroicos disidentes cubanos Zapata y Fariñas, así como las inhibiciones de Rodríguez y Moratinos, se explican desde esa mentalidad implícita que establece que los negros y mulatos, si no ejercen de cantantes, santeros o chivatos de barrio, caen fatalmente en la delincuencia. En cuanto a Lula da Silva, véase lo ya dicho sobre el Che y el racismo criollo en general.
Jon Juaristi, ABC, 14/3/2010
Si, yo también me alegro del premio, pero es triste por lo que ha tenido que pasar, una persona que lucha así no merece eso, pero la gente no hace nada, ni siquiera llega a darse cuenta de nada...
ResponderEliminarYa te he agregado a mis blogs, un saludo